Modelo educativo
¡Te proponemos!Proponemos y seguimos una metodología en la que el alumno sea el protagonista de la acción educativa.
Nuestra actividad como profesores será considerada como mediadora y guía para el desarrollo de la actividad constructiva del alumno. Utilizaremos una metodología activa y participativa, lo que significa considerar tanto sus capacidades como sus conocimientos previos y competencias, conectando lo más posible con sus intereses y necesidades e intentando fomentar su capacidad crítica y creativa. Durante este curso escolar continuaremos utilizando la metodología del Aprendizaje Servicio y trabajo cooperativo a través de las aplicaciones de Workspace (G-Suite) en el trabajo diario del aula.
Estilo Educativo
Nuestra acción educativa, basada en el amor, tiene un estilo peculiar, legado por el Fundador, P. Jerónimo Usera, y asimilado progresivamente por todos los profesores. Se hace presente en el colegio por:
Espíritu y trabajo de superación
Trato sencillo y acogedor
Alegría que nace de hacer el bien
Sentido de trascendencia en el quehacer
Exigencia con afecto
Comunidad educativa
Entendemos que para conseguir los objetivos propuestos, es imprescindible un sistema de corresponsabilidad. Por ello, los responsables coordinan su acción en comunidad educativa.
Dicha comunidad se constituye por la interacción de alumnos, padres y educadores que según sus capacidades, participan en la gestión del Centro en los niveles de información, asesoramiento y decisión. En el Proyecto Educativo se establecen los cauces de participación dentro de la Comunidad, de los componentes de la misma:
Alumnos
Familias
Educadores

VI Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano
La Orden 191/2023, de 27 de noviembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, aprueba las bases reguladoras de las ayudas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de CLM para la implantación, organización y desarrollo de los programas Prepara-T + y Titula-S + integrados en el VI Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano y el refuerzo de la Red de apoyo para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Plan de Éxito Educativo +) en los centros docentes privados concertados de Castilla-La Mancha.
Durante el curso 2025-2026 el Centro Concertado Amor de Dios, es centro participante del programa Titula-S+, dirigido a alumnado de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, prioritariamente 1º y 2º de ESO. Está dirigido a desarrollar medidas de inclusión educativa a nivel de aula y centro, para el alumnado de 1º y 2º de ESO que presente especial dificultad en el desarrollo de la Competencia de Comunicación Lingüística, la Competencia Matemática, la Competencia Aprender a Aprender, la Competencia Digital y la Competencia Social y Cívica y de forma prioritaria, favorecer que la promoción del alumnado se produzca habiendo superado todas las asignaturas con el fin de reducir el riesgo de fracaso escolar en la educación básica. El objeto de este programa es poner en marcha en el centro educativo ajustes educativos que permitan reforzar y consolidar aprendizajes esenciales, a través del diseño e implementación de un Proyecto de aula/nivel. Los centros participantes elaboraran un proyecto de aula/ nivel (Proyecto inclusivo de aula) que contemple la docencia compartida, aplicando metodologías activas y participativas desde un enfoque de diseño universal de aprendizaje, favoreciendo la participación del alumnado en el grupo-clase y el máximo desarrollo personal, profesional, social, intelectual y emocional de todo el alumnado. A través de un Contrato – Programa con una duración de un curso académico, los centros se comprometen de forma colaborativa, a desarrollar actuaciones en relación al desarrollo de los programas. Se le subvencionará la contratación del profesorado que permitan poner en marcha las actuaciones para su desarrollo.
Los objetivos del programa son:
1. Prevenir el riesgo de fracaso y abandono escolar del alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
2. Adecuar el proyecto educativo del centro a la renovación pedagógica inclusiva impulsando actuaciones de docencia compartida, desde la perspectiva del DUA de modo que se facilite la personalización del currículo, en todas las actuaciones educativas que se diseñen y desarrollen en el centro educativo. 3. Desarrollar intervenciones educativas inclusivas y cambios organizativos y metodológicos generando entornos de aprendizaje que favorezcan la interacción entre iguales, la docencia compartida, la enseñanza multinivel, el trabajo colaborativo y la aplicación de metodologías participativas que mejoren el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
4. Incrementar el porcentaje de alumnado que logre los objetivos y las competencias clave correspondientes al curso en el que está escolarizado, disminuyendo las barreras de aprendizaje que dificultan superar el logro de contenidos, facilitando a su vez el tránsito entre niveles y etapas educativas.
5. Facilitar al alumnado la adquisición y consolidación de hábitos de organización del trabajo y de estudio personal, así como reforzar estrategias y destrezas para consolidar los contenidos y competencias esenciales.
6. Facilitar la adaptación de las programaciones didácticas con el fin de promover el éxito escolar a través de la adecuación de las competencias clave y los aprendizajes fundamentales.
7. Apoyar al alumnado para mejorar el rendimiento académico y lograr el éxito educativo a través del refuerzo, apoyo y acompañamiento, así como la docencia compartida, para garantizar la personalización de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
8. Reforzar la dotación del profesorado en los centros educativos.