Proyectos innovadores
Innovación educativa y transformación digitalAprendizaje bimodal
Google Workspace
PDB
Proyecto superhéroes
Bienestar emocional
Matemáticas activas
Aprendizaje bimodal
El aprendizaje bimodal integra experiencias analógicas y digitales, y es el que mejor refleja el mundo actual de los niños.
En nuestros colegios, con este enfoque la presencia digital amplía la analógica, sin sustituirla. Utilizamos Chromebooks, aplicaciones y libros digitales junto a libros de papel, cuadernos y otros materiales tradicionales.
Los estudiantes elaboran resúmenes, esquemas y mapas mentales en papel, mientras que utilizan recursos digitales para acceder a contenidos interactivos y vídeos educativos. Aprenden a navegar por internet de manera segura y crítica, colaboran con compañeros de otros colegios y países, y realizan proyectos que integran lo digital y lo analógico.
Gracias a esta combinación, los estudiantes pueden realizar proyectos increíbles (ABP), Proyectos de Aprendizaje-Servicio (APS) y desarrollar sus capacidades de manera integral. Este enfoque aumenta la motivación, ofreciendo un aprendizaje variado, interesante y duradero. Además, se garantiza una educación competencial, se aseguran conocimientos, se fomenta su aplicación en entornos reales y se despiertan actitudes que promueven el crecimiento personal y el rendimiento académico.
El aprendizaje bimodal prepara a los estudiantes para un mundo diversificado y conectado, potenciando tanto sus habilidades analógicas como digitales, y fomentando su desarrollo integral en un entorno seguro y estimulante.
Google Workspace
Todos nuestros alumnos disponen de una cuenta de correo institucional que además les da acceso a herramientas como classroom, google docs, google sheets, drive, etc. que les va a permitir integrar múltiples herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje.
El acuerdo alcanzado con Google, al ser unas cuentas educativas, garantizan la protección de datos de nuestros alumnos y familias
Estimulación temprana
Durante este curso hemos decidido implantar el Programa de Desarrollo Básico en Educación Infantil.
Llevar a cabo este plan en niños es más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad y esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.
Estamos seguros de que este proyecto tiene consecuencias óptimas en el desarrollo de las habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales del desarrollo del niño.
¿En qué consiste la Estimulación temprana?
El programa se basa en las teorías de Glenn Doman (1919-2013). Este médico estadounidense nos dice en sus estudios que el cerebro no madura por sí solo y que en un ambiente pobre de estímulos, el desarrollo neurológico será lento y malo. En cambio, si los niños se educan en un ambiente en el que haya estímulos con la intensidad, la frecuencia y la duración adecuadas, habrá mayor número de conexiones neuronales, lo que dará lugar a un mejor desarrollo intelectual.
¿Qué objetivos tiene la Estimulación temprana?
Los objetivos principales que trata de conseguir este proyecto son:
- Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas, tales como la intelectual, social, motriz,, del lenguaje, etc.
- Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños y que puedan alterar su evolución normal.
¿Cuáles son las fases?
Este programa se realiza de forma metódica y constante a lo largo del curso escolar.
Cada nivel educativo tiene unos ejercicios específicos que son practicados y evaluados mediante registros objetivos.
¿Cómo lo hacen?
Una correcta organización cerebral es la base para prevenir futuras dificultades de aprendizaje. Este programa, se basará en circuitos de movimientos en patrón homolateral, patrón cruzado, técnicas de relajación de extremidades, ejercicios de arrastre, gateo, marcha, vestibulares…
Proyecto Superhéroes
El curso pasado, nuestro colegio llevó a cabo el emocionante proyecto de Aprendizaje y Servicio titulado «Superhéroes». Inspirados en los valores de los héroes que ayudan a quienes más lo necesitan, nuestros alumnos de todas las etapas educativas se convirtieron en auténticos protagonistas de la solidaridad. A lo largo del proyecto, trabajaron en equipo para llevar esperanza, apoyo y sonrisas a diferentes colectivos de nuestra comunidad, aprendiendo a través de la acción y el compromiso.
Entre las actividades destacadas, nuestros «superhéroes» visitaron centros de Alzheimer, donde compartieron tiempo y actividades con los residentes; acudieron a centros de lucha contra el cáncer; participaron en iniciativas solidarias y crearon una campaña para aumentar la donación de sangre en nuestro municipio. Además, organizamos dinámicas comunes para todo el centro en la que compartimos los aprendizajes y logros del proyecto. Este proyecto no solo reforzó el aprendizaje curricular, sino que cultivó en nuestros alumnos valores esenciales como la empatía, el compromiso y la responsabilidad social.
Protección y Bienestar emocional
En nuestro colegio, creemos que el bienestar emocional es una pieza clave para el desarrollo integral de nuestros alumnos. Por ello, hemos implementado un proyecto de bienestar emocional que abarca todas las etapas educativas. Este proyecto tiene como objetivo ayudar a los niños y jóvenes a identificar, comprender y gestionar sus emociones, desarrollando habilidades como la empatía, la resiliencia y la autoestima. Trabajamos para crear un entorno seguro y positivo donde cada alumno se sienta valorado y comprendido.
Más allá de lo académico, nuestro trabajo se basa en el cuidado de la salud mental, emocional y física del alumnado, con el objetivo de crear un ambiente educativo saludable y seguro de apoyo integral al estudiante.
Matemáticas activas en nuestro día a día
En nuestro colegio concertado, apostamos por un enfoque innovador para el aprendizaje de las matemáticas a través del programa Matemáticas activas SM. Este método, se centra en el aprendizaje manipulativo y experiencial, donde los niños son protagonistas de su propio desarrollo. Gracias al uso de materiales concretos, juegos dinámicos y retos que despiertan la curiosidad, los alumnos desarrollan el pensamiento lógico y la resolución de problemas de una manera natural y divertida.
¿En qué consisten las Matemáticas Activas SM?
Este enfoque fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad y la autonomía, adaptándose a los distintos ritmos de aprendizaje de cada estudiante. Desde construir figuras geométricas hasta explorar conceptos abstractos como las fracciones, las Matemáticas activas SM transforman el aula en un espacio estimulante donde el aprendizaje se vive con entusiasmo. Nuestro objetivo es que los alumnos no solo comprendan los conceptos matemáticos, sino que disfruten al hacerlo, sentando así las bases de una relación positiva con esta disciplina esencial.
¿Cómo lo hacen?
El método Matemáticas activas SM está diseñado para convertir el aprendizaje matemático en una experiencia significativa, práctica y motivadora. Sus principales características son:
– Aprendizaje manipulativo y experimental
– Resolución de problemas y pensamiento crítico
– Juego como herramienta de aprendizaje
– Desarrollo progresivo y adaptado
– Colaboración y aprendizaje social
– Enfoque integral del currículo